EDUCACIÓN COOPERATIVISTA
Artículos investigativos, colaboraciones, informes y noticias
Todos los beneficios que recibes en la Cooperativa tienen como base el capital social que se obtiene a través de la venta de acciones. Esta cuenta es la que te hace socio de nuestra Cooperativa. Requiere un depósito mínimo inicial de $10.00 para abrir la cuenta. Si adquieres un mínimo de $120.00 en acciones anualmente, mantienes la totalidad de tus…
A diferencia de los grandes bancos comerciales donde eres simplemente un cliente, en las cooperativas de ahorro y crédito eres un miembro: copropietario de una institución financiera donde tienes los derechos de voto y la capacidad de evaluar cómo se llevan a cabo los negocios. Ser un miembro-propietario tiene beneficios: la tasa de rendimiento de las cuentas generalmente es más…
Usted esta saliendo de la página web de EduCoop y esta entrando a la página web de COSSEC.
Otras instituciones cierran las puertas a los jubilados, pero en EDUCOOP las mantenemos abiertas para ti. La comunidad de pensionados del Gobierno de Puerto Rico representa una economía de sobre $2,500 millones anuales por concepto de pensiones y beneficios. Son motor de consumo a nivel local y juegan un papel protagónico en nuestras familias y comunidades. El 23.3% de la…
Las cooperativas de ahorro y crédito son organizaciones sin fines de lucro creadas para prestar servicio a sus socios. Al igual que los bancos, las cooperativas de ahorro y crédito aceptan depósitos, otorgan préstamos y ofrecen una amplia variedad de otros servicios financieros. Las cooperativas de ahorro y crédito son propiedad de y son controladas por la gente, o socios,…
En Puerto Rico se forma nuestra primera cooperativa organizada: “Los Amigos del Bien Público” en 1873. La cooperativa era liderada por Santiago Andrade, un puertorriqueño de oficio carpintero. Se dedicaba a prestar servicio de salud y las tarifas variaban de acuerdo a la edad del socio. Este es uno de los sucesos más importantes en la historia del cooperativismo puertorriqueño.…
Santiago Andrade El pueblo puertorriqueño es muy receptivo a los valores y la filosofía cooperativista. Es un pueblo de arraigados valores que comulgan perfectamente con la doctrina cooperativa. Estas ideas de asociación y ayuda mutua para un fin común eran muy frecuentes en nuestra sociedad y llevan a la formación de nuestra primera cooperativa organizada: “Los Amigos del Bien Público”…